PUBLICACIONES EN HISTORIA SOCIAL
2025
-
ILLANA LÓPEZ, F.J. (2025). Resistencias antifeudales en la Sicilia de Felipe IV. La venta de la ciudad de Patti al primer duque de Montagnareale (1655-1665). Las máscaras de Prometeo: resistencias y conflictos sociales en la monarquía hispánica (siglos XVI-XIX), coord. Tomás Manso Fraga, Antonio González López, Mario Sixto Puente, Daniel Mena Acevedo, Alex Valledor Aróstegui, Pablo Vázquez Bello, Ofelia Rey Castelao. Editorial Universidad de Santiago de Compostela.
- ILLANA LÓPEZ, F. J. (2025). “Señores y hacendados. Ventas de señoríos y vinculación a mayorazgos en Castilla durante la Edad Moderna: el Reino de Jaén (siglos XVI-XVII)”. Historia Social, 111, pp. 95-113. DOI:https://doi.org/10.70794/hs.113459
- ILLANA LÓPEZ, F. J. (2025). Señorío y vasallaje. La venta de jurisdicciones en el reino de Jaén durante la Edad Moderna (1537-1804). Jaén: Editorial Universidad de Jaén. ENLACE: https://editorial.ujaen.es/libro/senorio-y-vasallaje-la-venta-de-jurisdicciones-en-el-reino-de-jaen-durante-la-edad-moderna-1537-1804_159099/
2024
- ILLANA LÓPEZ, F. J. (2024). Resistencias campesinas alargadas en el tiempo. La exención jurisdiccional del lugar de Villanueva de la ciudad de Andújar (siglos XVI-XVIII), en Resistencias campesinas en los espacios rurales de Europa y América durante la Edad Moderna, coord. Rubén Castro Redondo, Pablo F. Luna. Santander: Editorial Universidad de Cantabria; La Plata: Ediciones de la FaHCE, pp. 397-419. DOI:https://doi.org/10.22429/Euc2024.019
-
ILLANA LÓPEZ, F. J. (2024). Oligarquías urbanas y memoria familiar en Castilla. Estudio y edición de los Discursos genealógicos de los Aranda de Alcalá la Real (1548-1623). Córdoba: UCOPress Editorial Universidad de Córdoba.
- DELGADO BARRADO, J.M. (2024): El terremoto de Mesina-Calabria de 1783: de la gestión a la reconstrucción a través de los ingenieros militares Antonio Winspeare y Francesco La Vega (9-26 de abril de 1783). Revista de Historia Moderna, Nº 42, pp.113-134. DOI https://doi.org/10.14198/rhm.27635
2022
- DELGADO BARRADO, J.M., PÉREZ-SCHMID FERNÁNDEZ, J. F. & CASTILLO MARTÍNEZ, J. M. (2022): “Los colonos de Navas de Tolosa. Los primeros pasos de una población agrícola en sierra morena en el siglo XVIII”. Historia Agraria, Nº 86, pp.107-138. DOI https://doi.org/10.26882/histagrar.086e08p
- DELGADO BARRADO,J.M. (2022): “Ciudades destruidas, ciudades trasladadas. La gestión del terremoto de Mesina-Calabria de 1783 en Mileto”, en Rischio, catastrofe e gestione dell’emergenza nel Mediterraneo occidentale e in Ispanoamerica in età moderna: omaggio a Jean-Philippe Luis/ a cura di Armando Alberola e Domenico Cecere. Napoli, FedOAPress; Alicante: Universidad de Alicante, pp. 135-157. DOI:https://doi.org/10.6093/978-88-6887-128-4
- DELGADO BARRADO, J.M.; PARTAL ORTEGA, L..(2022): «Las primeras fases constructivas de Arquillos y El Porrosillo en las nuevas poblaciones de Sierra Morena, 1767-1797 (Jaén, Andalucía)». Magallánica. Revista de Historia Moderna, 8, 16 (2022), ISSN 2422-779X, pp. 67-96.ENLACE: https://fh.mdp.edu.ar/
revistas/index.php/magallanica
- ILLANA LÓPEZ, F.J. (2022): Ventas de señoríos despoblados en el reino de Jaén en tiempos de los Austrias (ss. XVI-XVII). Tiempos Modernos, 44, pp. 110-128. ENLACE: http://www.tiemposmodernos.org/tm3/index.php/tm/article/view/5669
- ILLANA LOPEZ, I.(2022): La resistencia villana a las ventas de señoríos en Castilla en la Edad Moderna. El caso de Francisco de los Cobos y la villa de Torres: análisis documental. Chronica Nova, 48, pp. 443-463. DOI: https://doi.org/10.30827/cnova.v0i48.17934
- ILLANA LÓPEZ, F.J.(2022): Un modelo de repoblación y reforma agraria en la España de Carlos III: las nuevas poblaciones de Sierra Morena. Últimas aportaciones historiográficas. Mo.Do., 5-6, pp. 293-305. ENLACE: https://www.rivistamodo.it/2022/12/23/litalia-spagnola-la-spagna-italiana-reciprocita-conflitti-e-relazioni-diplomatiche/
- MORENO MARTÍNEZ, Á. (2022): “La feligresía de La Carolina de las nuevas poblaciones de Sierra Morena: análisis y estudio socio espacial del territorio (1781-
1819)”; en MAGALLÁNICA Revista de Historia Moderna, Vol. 8/16, pp. 122-149. ENLACE: http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/magallanica/article/view/6235/6363
- MORENO MARTÍNEZ, Á. (2022): “Mujer, familia y cotidianidad en las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena: vivir, trabajar y divertirse”; en XIV Congreso Virtual sobre Historia de las Mujeres, [Asociación de amigos del Archivo Histórico Diocesano
de Jaén], 2022, pp. 237-256. ENLACE: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8768231
2021
- ILLANA LOPEZ, I. (2021): La señorialización de un territorio en el corazón del reino de Jaén: las villas de Francisco de los Cobos (1537-1548). Cristina Borreguero Beltrán, Óscar R. Melgosa Oter, Ángela Pereda López y Asución Retorillo Atienza (coords.), A la sombra de las catedrales: cultura, poder y guerra en la Edad Moderna, Burgos, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Burgos, pp. 1941-1957. ENLACE: https://doi.org/10.36443/9788418465079
- ILLANA LOPEZ, I. (2021): Un señorío en la alta Andalucía del siglo XVII: Antonio Álvarez de Bohorques, I marqués de Los Trujillos, o la ambición señorial, Vegueta, 21, 2, pp. 39-58. ENLACE: https://doi.org/10.51349/veg.2021.2.02
- ILLANA LOPEZ, F.J. (2021): Fray Benito Marín (1694-1769). Un hombre de Estado en la sede episcopal giennense de Fernando VI. En María D. Rincón González (coord.), Personajes Jahencianos, Jaén, Editorial Universidad de Jaén, pp. 263-269.
- PÉREZ-SMICHD FERNANDE, F..(2021): Desde el Campo de Montiel: colonos españoles en Sierra Morena”, Revista de Estudios del Campo de Montiel, ISSN 1989-595X, Nº. 7, pp. 263-289.
2020
- ILLANA LOPEZ, I. (2020): Herejes luteranos pertinaces. Protestantes en la Sevilla del siglo XVI, una perspectiva social. En Sergio Intorre, Héctor Linares González, Valeria Patti y Marina Perruca Gracia (eds.), Poder y privilegio en la sociedad moderna. Actores, medios, fines y circunstancias. Siglos XVI-XVIII, Palermo, Palermo University Press, pp. 295-315. ENLACE:https://www.academia.edu/49056449/Herejes_luteranos_pertinaces_Protestantes_en_la_Sevilla_del_siglo_XVI_una_perspectiva_social